Phalaenopsis
celebensis (Sweet 1980)
|
|
Phalaenopsis
de las islas Celebes
|
 |
Origen
: Celebes (Sulawesi)
|
No
hay sinonimo conocido
|
|
|
Planta
epifita pendiente, a raices carnosas.
Tronco muy corto completamente cubierto por la imbricacion
de la base de las hojas.
Hojas poco numerosas, verdes jaspeadas de
blanco plateado, obovadas-oblongas, redondeadas, sub-sesiles, largas de
17 cm o mas, amplias de 6 cm.Tallo arqueado o colgante, dos veces mas largo
que las hojas, raquis violeta/verdes llevando numerosas flores.
Pequenas bracteas, discretas.
Sepalo dorsal erecto, sub-orbiculare-spatulado,
concavo, obtuso. |
 |
|
Sepalos laterales extendidos, oblicuamente
ovados, redondeado. Petalos curvados, transversalmente reniformes-eliptico,
ligeramente cortados al apice.
Labelo trilobado, lobos laterales abiertos, sub-orbiculares-spatulados
con un pico carnoso al medio. Lobo mediano concavo, ovado-eliptico,
apiculado. A la union de los tres lobos del labelo, se situa un
callo acuminado, triangular, con un borde un tanto "corroado".
Columna erecta de 8 mm.
Ovario pedicelado de 2,5 cm.
|
 |
|
|
|
Phal. celebensis. Detalles segun
J.J.Smith
|
|
|
Observations
|
|
Sepalos y petalos
blancos, estos ultimos con una mancha marron en su medio. Base del
lobo mediano estriado de marron. Base de los lobos laterales
amarillos manchado de marron. Parte de la columna rosada. La
forma de los petalos es unica en la clase.
La floracion es esencialmente estival, abundante
y de larga duracion. Introducido y cultivado por Karthaus y Dakkus
en 1934 luego por J.J. Smith a Leyde.
No se conoce nada sobre su ecologia.
|
 |
La muy curiosa flore
de Phal. celebensis de perfil
|
|
|
|
|
Para indicacion, curvas de la evolucion
media de las temperaturas, de la pluviometria y de la humedad relativa
en la region de Mandano en las islas Sulawesi (nivel del mar)
 |
 |
|
|
|