Phalaenopsis
aphrodite (Rchb.f 1862)
|
|
|
 |
|
Phalaenopsis
de aphrodite
|
|
|
Origen
: Filipinas, Taiwan, Sulu
|
|
|
|
Sinonimos
principales
Visco-aloes
luzonis decima quarta (Kamel 1704)
|
Phalaenopsis amabilis (Ldl
1838)
|
Phalaenopsis amabilis var.longifolia
( Hort 1845)
|
Phalaenopsis amabilis var.rotundifolia
( Hort 1845)
|
Phalaenopsis ambigua (Rchb.f.
1862)
|
Phalaenopsis erubescens
( Burb. 1876)
|
Phalaenopsis amabilis var.dayana
( Hort 1881)
|
Phalaenopsis amabilis var.erubescens
( Burb. 1882)
|
Phalaenopsis amabilis var.ambigua
( Burb. 1882)
|
Phalaenopsis amabilis var.aphrodite
subvar.dayana (Ames 1908).
|
Phalaenopsis babuyana (
Hort 1941)
|
Phalaenopsis formosana
( Hort 1941)
|
|
|
Planta epifita.
Tallo corto, completamente cubierto por la imbricacion de la base de las
hojas.
Raices abundantes, carnosas, glabras, apice de
crecimiento tintado de violeta.
Hojas elipticas- oblongas, de un verde oscuro
uniforme por encima y reflejos violaceos o crobrizos en el enves, de tamano
muy variable, de 20 a 40 cm de longitud y de 5 a 8 cm de ancho, obtusas,
raramente redondeadas.
Vara floral mucho mas larga que las hojas,
de 60 cm a un metro, arqueada, pendula, simple a veces ramificada, verde
o verde violaceo, multiflora, raquis en zig-zag.
Brácteas de 5 mm., triangulares.
Sepalos muy extendidos, blanco, el superior
oblongo, obtuso, los laterales divergentes, ovalos - falciformes, agudos,
carenados en el envés. Petalos blancos, ampliamente romboides, muy
obtusos, dos veces mas ancho que los sepalos. |
 |
|
|
Labelo
mucho mas pequeno que los sepalos, profundamente trilobado, con el
callo y la parte basilar de los lobulos laterales matizados y marcados
de purpura, tenido de amarillo palido a cada lado, lobulos laterales
unguiculados, ampliamente ovales, ascendiente y curvados, lobulo mediano
ampliamente hastado, angulos basilares muy agudos llevando en la cumbre
dos largos cirris recurvados y ondulados. Apice del callus bilobulado,
lobulos digitados, amarillos y maculados de rojo.
Columna corta, redondeada, blanca. Ovario
pedicelado de 3,5 cm. |
|
 |
|
|
Labelo y callo de Phal.
aphrodite (Sweet)
|
|
Observaciones
|
 |
Floracion
en cultivo posible todo el ano, pero mas frecuente en primavera. El
Phalaenopsis aphrodite tiene una superficie natural de distribucion
mucho mas limitada que el Phalaenopsis amabilis y florece a lo largo
del ano en su medio natural constituido por bosques primarios y secundarios
a una altitud que ronda los 300 metros sobre el nivel del mar.
Practicamente desaparecido de la naturaleza
en Taiwan. |
|
|
Historia
|
|
El
primer europeo en hablar de la existencia de Phalaenopsis aphrodite
es un jesuita, Georg Joseph Kamel (1661-1706). Despues de ordenarse,
en 1683, fue enviado en las islas del sudeste asiatico. A sus talentos
de botanico se le sumaba un sentido artistico determinado y se volveria
haci el primer especialista de las plantas de las islas Filipinas.
En buen lugar figuraba el Phalaenopsis aphrodite que describia en
la lengua del siglo xvii como una paloma. Los trabajos de Kamel fueron
descuidados por Linné y el Phalaenopsis aphrodite no figuro
en la primera lista de orquideas en su "SPECIES PLANTARUM".
Redescubierto en 1836 por Cuming que
lo envio en 1837 a Rollisson, horticultor ingles que lo hizo florecer
durante el otono del mismo ano.
Lindley
confondio esta especie con Phalaenopsis amabilis. Cuando diez
anos mas tarde el verdadero Phalaenopsis amabilis fue introducido
por primera vez, Lindley lo considera como una especie nueva que nombraba
Phalaenopsis grandiflora. Este doble error se propago en numerosos
cultivadores de orquideas e incluso en determinadas obras, aunque
la situacion fue rectificada y clarificada por Reichenbach en 1862.
Desgraciadamente, los horticultores ingleses entonces duenos del mundo
de las orquideas no aceptaron un dictamen que venia de un aleman.
Esta actitud tiene consecuencias hoy en dia, ya que aunque todos los
botanicos, incluso los ingleses, estan de acuerdo desde 1960, la autoridad
que registra los hibridos ignora a Phalaenopsis aphrodite y todas
las variedades blancas solo descienden oficialmente de Phalaenopsis
amabilis.
|
 |
|
Esta situacion
finaliza en 2003, cuando comienza a considerarse esta planta como una especie
en todo su derecho. |
|
Variedades
botanicas
|
|
Phalaenopsis aphrodite var.formosana
(Cristo 2001)
Sinonimos: Phalaenopsis formosana (Miwa 1941), Phalaenopsis
babuyana (Miwa 1941), Phalaenopsis formosum (Hort), Phalaenopsis amabilis
var formosana (Shimadzu 1921)
Endemico de Taiwan (isla principal mas Babuyan,
Lan-Yeu, Lu-Tao). Follaje verde manzana, flores mas pequenas que el tipo,
pero mas numerosas sobre un tallo floral muy ramificado. Ampliamente multiplicado
para la planta florecida. |
|
Evolucion media de las temperaturas,
de la pluviometria y humedad relativa en Filipinas a nivel del
mar (region de Banco).
 |
 |
|
|
|